HISPANÓFILA
D. P. SNYDER
his · pa · nó · fi · la
Definición: Que simpatiza con lo hispano o la cultura o civilización hispánica.
Me enamoré del idioma español, primero en México y luego en Nueva York, donde vivía y trabajaba en “Loisaida”, el Bronx, el Upper West Side y West Harlem-Washington Heights.
En los años 90, fui la administradora del Taller Latinoamericano, donde dirigía la escuela de idiomas y colaboraba con artistas de toda “Lamérica” para cumplir nuestra misión de “unir el Norte y el Sur en el terreno común de la cultura”. Con el equipo del Taller coproduje más de 300 conciertos crossover con artistas de la talla de Philip Glass (USA), Tico Da Costa (Brasil), Pete Seeger (USA), León Gieco (Argentina), David Byrne (USA), y Luis “El Terror” Días (La República Dominicana), entre muchos otros, así como numerosos eventos literarios y exposiciones de arte.
Como profesora de nuestra escuela de español, me especialicé en la enseñanza del español básico al personal médico de los hospitales de toda el área metropolitana de Nueva York.
Siempre me ha encantado cantar y he tenido el privilegio de cantar en el escenario con Papo Gely (Puerto Rico), Tico Da Costa (Brasil), Aaron Gilmartin (Estados Unidos), Lucía Pulido (Colombia) y Phoenix Rivera (dominicano-estadounidense), entre otros. La música, y la música latina en particular, sigue siendo la base y la inspiración de mi trabajo literario.
Como traductora literaria, me centro en México, Puerto Rico, Cuba, España y Colombia. Mi prioridad es traducir ficción y literatura crítica de mujeres y narrativas que interrogan temas sociales contemporáneos.
Me impulsa el amor por las grandes historias y el deseo de compartirlas a través de las fronteras.
